Nos han educado en un mundo donde las equivocaciones se castigan, se reprochan y por el contrario, no hay nada más enriquecedor y nutritivo que equivocarse.
De hecho, muchas de las cosas que queremos hacer en la vida, no las hemos llevado a cabo por temor a equivocarnos, y lo más irónico de todo esto, es que por naturaleza, la primera vez, nunca salen bien las cosas ó por lo menos, no como a nosotros nos gustaría.
De ahí la importancia de cambiar tu chip y comenzar a no reprender los errores cuando alguien los comete, sino por el contrario, empatizar con la otra persona, comprenderla y animarle a que continue, es de vital importancia para el aprendizaje.
Además, empatizar con el error del otro, nos humaniza y lejos de estar alimentando ese “mal comportamiento” lo que estamos haciendo es devolverle la confianza en sí mismo, para que se sienta motivado a continuar y vuelva a intentarlo para hacerlo cada vez mejor.
Entonces cuando haces algo, es muy importante tener en cuenta que hay que ser tolerante con nosotros mismos y con los demás, porque la primera vez no es un hecho, es un intento.
Recuerda que la “práctica hace al maestro” y probablemente esas primeras veces nunca fueron buenas, pero si fueron una oportunidad para ver los fallos y mejorarlos y se convertirán en puntos de inflexión para pulir determinados aprendizajes.
Corren tiempos de cambio, tiempos de adaptación, tiempos de ver las cosas desde otras perspectivas, y sobre todo, corren tiempos que no son pasajeros sino tiempos que han llegado para quedarse, ahora nada será transitorio y menos cuando se trata de comportamientos que nos aportan y que nos hacen mejores seis humanos, porque es el momento de comprender de que para aprender hay que equivocarse.
¿Y tú, estas dispuesto a equivocarte?
Escrito por Erika Zárate Educadora Emocional y madre de 3 hijas.
Antes de la cuarentena era especialista en limpiar mocos y preparar espaguetis a la boloñesa en 20 minutos y me siguen quedando buenísimos.. pero es que ahora me he vuelto experta también en tortitas (pancakes) de chocolate para desayunar y en maga, porque convierto el tiempo en vida.
Ponte en contacto conmigo, TE ESCUCHO.
La toma de contacto es GRATIS, su duración es de una hora mas o menos, donde podrás contarme tu sentir y a partir de ahí podemos continuar con un proceso de acompañamiento que cambiará la perspectiva de la forma del «cómo y porqué» te suceden las cosas.
Por cierto, todos los jueves hago Conversatorios Online GRATUITOS, donde compartimos sentires y hablamos de lo realmente importante.
¡Por que el futuro es de las buenas conversaciones!
¿Quieres participar? Mándame un mensaje..
WhatsApp 6 20 47 34 82 (España)
Email: hablemos@erikazarate.com